La palabra haiga sí existe
La palabra haiga es una palabra que se ha utilizado bastante entre los hispanohablantes, si bien ese uso que se le ha dado no es el adecuado, la palabra es correcta, solo que no obedece al reemplazo de la palabra haya del verbo haber, sino más bien a otra cosa que a muchos nunca se nos había pasado por la cabeza, a continuación la definición de esta palabra.
Haiga: Automóvil ostentoso y muy grande.
Espero hayan aclarado esta duda que suele ser muy frecuente entre nosotros. Por lo tanto resta esperar que se le empiece a dar un uso adecuado a esta palabra.
Ortografía y literatura se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada.
En ningún momento la publicación de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con Ortografía y literatura.
si existe cuál es la forma? gracias por informarnos.
ResponderEliminarEs un sustantivo muy poco usado; y su empleo, al igual que palabras como escribidor, es más bien irónico: "Poco formado el hombre en letras y academias; pero se gasta un HAIGA que muchos ilustres desearían tener"; "¿A dónde nos llevarás en ese tremendo "HAIGA" que te compraste?"... Se cree que este sustantivo procede justamente del barbarismo "haiga", quizás como una forma de sarcasmo contra los que al final de la guerra civil española poseían los recursos suficientes para adquirir los coches más lujosos, y que no eran, precisamente, personas cultas. Se hacía con ello una alusión a los nuevos ricos españoles, tildados de iletrados, y que, como tales ignorantes, se les satirizaba con el barbarismo "haiga", propio de personas incultas que lo emplean en vez de "haya".
Eliminarsegún el Libro Estas ahí? de Pesoa y Mattini, acá se estaría usando mal la palabra culto. Porque viene de Cultura y en realidad la misma la hacemos entre todos, Alguien puede no tener educación formal, pero si cultura, Como ejemplo (de que viene de cultivo) , nos dicen que agricultura, vitivinicultura y otros trabajos creados por el pueblo van formando su Cultura. Habría que leer el articulo de ellos que lo explican mejor :)
EliminarDe acuerdo con el DRAE, la palabra 'inculto/ta, en su acepción segunda, se define así: 2. adj. Dicho de una persona, de un pueblo o de una nación: De modales rústicos y groseros o de corta instrucción... De este modo, el contexto que trata de explicar la etimología de "HAIGA" no debería generar ningún tipo de equívoco.
EliminarY el significado????
ResponderEliminarHaiga: Automóvil muy grande y ostentoso.
EliminarLee por favor!
EliminarSignificado: auto grande y ostentoso.
ResponderEliminarEstamos claros, auto grande y ostentoso, pero nada que ver con el verbo
ResponderEliminarPor eso es que leyendo algo del español antiguo se encuentra haiga , más bien como el haya que usamos hoy del verbo haber.
ResponderEliminarsi, pero en español antiguo se usan muchas.. palabras que en el moderno no existen.
EliminarSegún tengo entendido esta palabra proviene de los años 1940/1950. Tiempos de estraperlo y de los que habían conseguido dinero sin ningún tipo de cultura. Cuando querían comprar un coche y el vendedor les preguntaba ¿que tipo de coche quiere? su repuesta era: el más grande que "haiga". Eso es lo que me contaron de esta "famosa"palabra.
ResponderEliminarExactamente, de ahí viene "...El más grande que "haiga".
Eliminartodo los dias aprendemos algo.....
ResponderEliminarGracias Estanislao, además es divertido, aunque nunca tendré un "Haiga".
ResponderEliminarLa respuesta está muy facil de perder de vista, ya que la publicidad distrae, publicalo con letras mas grandes para poder verlo bien. gracias
ResponderEliminarINTERESANTE
ResponderEliminarRealmente encantador el sitio, estupendo el tema....mucha tela para cortar, y mucho que aprender!!! El HAIGA, jamas me hubiera imaginado que era un auto caro y ostentoso....espectacular!
ResponderEliminarMe encanta este sitio.Mucha tela para cortar!!Estupendo!!!
ResponderEliminarEsto fue lo que leí de como surge la palabra "haiga": (No sé que tan cierto sea, pero aquí lo comparto ;))~~~~Al poco de finalizar la Guerra Civil española comenzaron a circular por las carreteras los últimos y más caros modelos de automóvil de la industria extranjera, a los que la gente llamó haigas . Este nombre nació en Madrid basado en una anécdota con la que se ridiculizaba la incultura de los que, enriquecidos por la guerra, comenzaban a airear los millones logrados gracias al estraperlo y el mercado negro. Aquellos nuevos ricos eran ignorantes y toscos y se decía que cuando iban a comprar un coche solo pedían "el mejor que haiga".
ResponderEliminarYo no quiero hacer parte de mi diccionario, porq creo que está mal utilizado el término aunque muchos utilicen para mi es haya, ya no se están respectando las reglas ortográficas y la lengua española o el buen uso del lenguaje.
ResponderEliminarEn tu comentario cometiste faltas de ortografía: escribiste "porq", omitiste "comas" después de la palabra "término" y de la palabra "utilicen", omitiste el artículo neutro "lo" antes de la palabra "utilicen", acentuaste la palabra "aunqué", que debe ser "aunque", y escribiste incorrectamente en la palabra "respectando", debiendo ser "respetando".
EliminarDesde q tengo uso de razón la palabra "haiga", es un término mal empleado por la palabra-verbo "haya", que tenga otro significado lo justifico, como por ejemplo: "hubo del verbo haber", por "hubieron", está última esta mal utilizada, . no soy profesora de letras, simplemente secretaria ejecutiva, y ama de casa.
ResponderEliminarCasi toda mi comunidad usa a esta palabra en remplazo de haya y se entienden muy bien, aunque para la RAE no esté bien.
ResponderEliminarHABRÁ QUE RECORDAR QUE EN UNA REGIÓN EN LA QUE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN USA UNA PALABRA MODIFICADA (HAIGA EN LUGAR DE HAYA) ESA PALABRA SE CONSIDERA CORRECTA PARA LOS MISMOS HABLANTES. A ESO SE LLAMA "REGIONALISMOS"
Eliminar¿ Y SE SIGUE USANDO AHORA CON EL SIGNIFICADO DE "AUTO GRANDE Y OSTENTOSO"?
ResponderEliminarLili, no se refiere a ningún auto grande en específico. A lo que entendí, usaron el término "haiga" en lugar del verbo "haya" para pedir "el auto más grande o mejor que haiga"
EliminarLili, no se refiere a ningún auto grande en específico. A lo que entendí, usaron el término "haiga" en lugar del verbo "haya" para pedir "el auto más grande o mejor que haiga"
Eliminarcada dia aprendo mas , muchas gracias
ResponderEliminarYo me enteré acá en España de esa palabra y en principio pensé que lo pronunciaban mal.
ResponderEliminarMUY INTERESANTE ESTA PAGINA, GRACIAS.
ResponderEliminarincreíble...pero prefiero no usarla porque suena muy mal...!!!!
ResponderEliminar"Ortografía y Literatura", empleaste de forma incorrecta el término "solo". Lee tu redacción nuevamente y analiza mi comentario, te aseguro que entenderás porqué te digo esto.
ResponderEliminarMe gusto esta pagina y no pongo acentos pues no se como marcarlos
ResponderEliminarjaja EL ESPAÑOL ES UNA LENGUA BASADA EN EL GALLEGO, hablada por castellanos, no aceptada por los vascos, mal entendida por los moros y llevada a AMERICA cuando apenas un 1% de los españoles lo aprendían de la escritura, Aprendido en todo AMERICA incluyendo EUA, Canada, Belice y Brasil a base de quemarle los pies a sus lideres espirituales!!! HAIGA se oye mas y no me confunde Halla / haya / aya
ResponderEliminarLa mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas tres palabras de la misma forma
no es falta de cultura ni falta de educación es mas practico y en eso la real academia debería aceptar el modismo HAIGA
La REAL ACADEMIA Debería aceptarlo por la barbarie en que se impuso este idioma y no es barbarie pronunciarlo como le plazca a los hispano-parlantes, mas bien deberian aceptarlo como un acento
ResponderEliminarEn España, en los años de enriquecimiento por el estraperlo, ciertos nuevos ricos, iletrados, cuando iban a comprar un coche y les preguntaban cuál querían respondían el más grande que 'haiga". De ahí pasó a comprarse un 'haiga"
ResponderEliminarPor ser un término surgido en España por razones de su historia y ciertas características sociales que se derivaron de ella, el sustantivo haiga con este sentido es españolismo.
También es una pintura japonesa que ilustra los Haikus :)
ResponderEliminarBien por el apunte, pero no se escribe: "espero haya", sino: " espero QUE haya..."
ResponderEliminarexcelente lo que se aprende y los conocimientos que va uno aprendiendo de la demás gente ,yo solo sabia que el decir haiga estaba mal dicho pero ahora ya se el porque del que se diga haiga y no haya ,gracias .
ResponderEliminarUn chiste para animar la fiesta:
ResponderEliminar-¿Admite usted haber matedo a la victima gollpeandolo en la cabeza 87 veces con un diccionario ?
-Decía haiga
-Inocente
Aquí en Asturias, se utilizó la palabra para referirse a los coches que los indianos (emigrantes a América que habían triunfado y tenido éxito)traían de regreso a su tierra op por vacaciones, ya que se dice que alguno de ellos había comentado en alguna ocasión: "quizás no HAIGA aquí un auto como éste", con lo que en esta tierra de guasones, ya le quedó el nombre adjudicado.
ResponderEliminaray, yo quiero un haiga hahahahahha
ResponderEliminarJulio Flores siento decirte que la palabra "aya " no existe ,
ResponderEliminarIncorrecta tu aseveración. “Aya” sí existe en el DRAE, y te pego lo que encontré en ese diccionario:
Eliminarayo, ya
Del gót. *hagja 'guardia'.
1. m. y f. Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.
“
Podríamos decir que es sinónimo de “niñero” o niñera”, “institutriz”.